Currículum abreviado
Eugenia Fosalba es profesora de Literatura Española del Siglo de Oro en la Universitat de Girona: ha publicado El Abencerraje pastoril, 1990, así como La Diana en Europa. Ediciones, traducciones e influencias, 1994; ha estudiado varios aspectos de la obra dramática de Lope de Vega, así como editado la comedia Don Lope de Cardona, 2010, y desde hace años trata de aunar el estudio de teoría y praxis literaria, como en Textos castigados. La censura literaria en el Siglo de Oro, 2012. Ha escrito la parte dedicada a la lírica del siglo XVI del volumen conjunto con Jorge García y Gonzalo Pontón, La conquista del clasicismo. 1500-1598. Historia de la Literatura Española, de la colección dirigida por José Carlos Mainer, 2013. Ha publicado también artículos sobre narradores como Jorge de Montemayor o Cervantes, poetas como Francisco de Aldana, dramaturgos como Juan del Encina, Bartolomé Torres Naharro o Lope de Vega, y varios estudios de distinto sesgo sobre géneros poéticos como la égloga y la epístola, de orientación comparatista. También ha escrito sobre la influencia de la novela sentimental española en Francia, y en especial, en La Princesse de Clèves (2006). En los últimos años ha dedicado sus investigaciones a Garcilaso de la Vega en varios artículos de impacto. Ha terminado su edición de El Abencerraje para la Real Academia Española (2017). Dirige desde su creación, en 2007, Studia Aurea. Revista de Literatura Española y Teoría Literaria del Renacimiento y Siglo de Oro, (www.studiaaurea.com), así como la colección de volúmenes de investigación anexo a la revista, Studia Aurea Monográfica. Es IP del Proyecto de Investigación PRONAPOLI: «Garcilaso en Italia. Estancia en Nápoles» (2016-2019).
Bibliografía publicada:
“La carta de Bembo a Garcilaso”, en Insula, nº 862, 2018, pp. 9-13.
“Noticias sobre el círculo de los hermanos Seripando: estudio, edición y traducción de unos textos poéticos desconocidos”, en Cincinnati Romance Review, nº 43, 2017, pp. 1-16. En colaboración con Enric Mallorquí-Ruscalleda.
“Ecos de la preceptiva minturniana en las églogas de Garcilaso de la Vega”, en Bulletin Hispanique, vol. 119, nº 2, 2017, pp. 555-572.
“Tracce di una precoce composizione (ca. 1525-1533) del De Poeta di Minturno. A proposito della sua possibile influenza su Garcilaso de la Vega”, en Critica Letteraria, nº 173, 2016, pp. 627-650.
“El desembarco de Garcilaso en Italia”, en Insula, nº 825, 2015, pp. 6-8.
“El exordio de la Epístola a Boscán: contexto napolitano”, en Studia Aurea Revista de Literatura Española y Teoría Literaria del Renacimiento y Siglo de Oro, nº 5, 2011, pp. 23-47.
“Implicaciones teóricas del alegorismo autobiográfico en la égloga III de Garcilaso”, en Studia Aurea. Studia Aurea. Revista de Literatura Española y Teoría Literaria del Renacimiento y Siglo de Oro, nº 3, 2009, pp. 39-104.
“Más sobre Garcilaso en Nápoles. Epigramas funerales a la muerte de Ariosto”, Rinascimento meridionale. Napoli e il Viceré Pedro de Toledo (1532-1553). Napoli: Tulio Pironti, 2016, pp. 387-408.
“Allegoria autobiografia e universalità poetica in Garcilaso”, Travestimenti. Mondi immaginari e scrittura nell’Europa delle corti, ed. Raffaele Girardi. Bari: Edizioni di Pagina, 2009, pp. 285-209.
“Versión oficial de la Jornada de Túnez y desvío afectivo del soneto 33 de Garcilaso”, La poesía de ruinas en el Siglo de Oro español, Visor, Madrid, 2019, 21 pp.
“Relevo del último humanismo pontaniano a la llegada de Garcilaso a Nápoles. (A modo de prefacio)”, Contexto latino y vulgar de Garcilaso en Nápoles: redes de relaciones de humanistas y poetas (manuscritos, cartas, academias), Peter Lang Verlag, 2018.
“Praxis grecolatina y vulgar en Nápoles: contexto manuscrito de las odas neolatinas de Garcilaso “, Contexto latino y vulgar de Garcilaso en Nápoles: redes de relaciones de humanistas y poetas (manuscritos, cartas, academias), Peter Lang Verlag, 2018.
“Descripción del Ms. XIII AA 63 de la BN de Nápoles, transmisor de dos odas neolatinas de Garcilaso”, Contexto latino y vulgar de Garcilaso en Nápoles: redes de relaciones de humanistas y poetas (manuscritos, cartas, academias), Peter Lang Verlag, 2018.
“A vueltas con el descuido en Garcilaso y Boscán”, “La escondida senda”, Estudios en homenaje a Alberto Blecua. Barcelona: Castalia, 2012, 147-164.